domingo, 29 de enero de 2012

Presentación: Yamaha WR450F

En general si se trata de motos, pero especialmente si nos limitamos a las de offroad, cuando un modelo en concreto se distingue de los de la competencia por ser el mejor se acaba notando en sus índices de popularidad. Pues bien, cerca del 30 % de los usuarios de enduro en Europa, Norteamérica y Australia que prefieren la cilindrada de 450 tienen, en su elección final, la WR450F de Yamaha.Por ello la marca de los diapasones se ha propuesto para este 2012 mejorarla en todos los aspectos y convertirla en una máquina aún más competitiva….




Galería: Presentación Yamaha WR450Flos puntos más destacables del modelo 2012 de la WR450F es el nuevo bastidor de aluminio bilateral que aporta una gran agilidad ya que ha sido fabricado según las dimensiones del modelo de 250. Este innovador y ligero bastidor combina componentes de aluminio con paneles forjados, lo que mejora la maniobrabilidad en las curvas más cerradas y la rapidez en los cambios de dirección. Se trata, en concreto, de una serie de travesaños dobles de aluminio que se extienden desde el cabezal hasta el soporte del motor, una solución desarrollada a partir de la última YZ250F de motocross. Su peculiar diseño permite reubicar ciertos componentes, como el depósito y los radiadores, logrando así una mayor centralización de masas.


Galería: Presentación Yamaha WR450F
Una de las consecuencias directas del nuevo bastidor es la menor distancia entre los ejes, que es 25 mm inferior a la del modelo anterior. Por otro lado se ha revisado el mullido del asiento, que es 30 mm más bajo, el diseño de la carrocería, sobre todo en la zona de las rodillas, y se han montado unas nuevas horquillas derivadas de las de cross con un nuevo sistema de separación de aire/líquido como elemento más novedoso.



miércoles, 25 de enero de 2012

NOVEDADES: Yamaha TMAX 2012


La esperada TMAX 2012 concentra sus principales novedades en el motor y la transmisión. El nuevo propulsor de 530 cc, 4 válvulas, 2 cilindros en línea DOHC con transmisión continua variable (CVT) ha sido desarrollado para generar más par en regímenes bajos y medios gracias a la incorporación de componentes ligeros como los pistones de aluminio forjado con el encaje para las válvulas optimizado, una cámara de combustión inclinada con una zona de compresión optimizada y un nuevo perfil del árbol de levas.

© Yamaha.
Con el fin de lograr un mejor alojamiento para el motor, se han utilizado nuevos sistemas de escape y admisión. En lugar del aluminio, el colector de admisión está fabricado con resina plástica ligera. Otros cambios son un tubo de escape más largo y un nuevo silenciador. La unidad CVT también ha sido rediseñada con un nuevo sistema de refrigeración de la correa, nuevas relaciones de velocidad y un sistema de inyección de combustible actualizado.

© Yamaha.
La distribución del peso sigue un patrón similar al de una motocicleta, con el motor montado de forma rígida en el bastidor, utilizando piezas de acero refinadas y un depósito de combustible con una ubicación baja. En total, el peso del scooter se ha reducido aproximadamente en 4 kg, en gran medida gracias a un brazo basculante de aluminio inyectado con las mitades izquierda y derecha independientes. El maxiscooter de Yamaha también ha incorporado un nuevo disco trasero sobredimensionado a 282 mm que se combina con unos frenos delanteros de doble disco de 267 mm con pinza de 4 pistones.

NOTICIAS: Ángel Nieto: "El Mundial estará entre Stoner, Lorenzo y Pedrosa"


El expiloto español y 13 veces campeón del mundo de motociclismo, Ángel Nieto, tiene claro qué pilotos serán los que "marquen las diferencias" esta temporada en el Mundial que da comienzo en marzo en Qatar. "Ya sé quiénes ganarán esta temporada, el campeonato estará entre Stoner, Lorenzo, y Pedrosa. Ojalá que se meta por ahí también Álvaro Bautista, que este año lo ha hecho muy bien con una moto regular, y espero que Rossi tire de veteranía y dé algo de guerra también", vaticinó.
Esta temporada presenta la novedad de la cilindrada en MotoGP, donde las motos podrán alcanzar los 1.000 c.c., lo que provocará que las motos sean "más pesadas", pero también cuenten con "mucha más potencia". "Pero hay que esperar a ver los resultados de equipos como Honda, que es la referencia, Yamaha o Ducati. Hay cierta incertidumbre sobre lo que va a pasar", explicó.
El zamorano se mostró un poco en descontento sobre las "excesivas tecnologías" que incorporan las motos, y habrá circuitos en los que alcanzarán los 360 kilómetros por hora, los que "es un poco excesivo" según el expiloto. "Las motos siguen teniendo ruedas, frenos, cambios, pero han evolucionado mucho por la tecnología. Hay que buscar la manera de limitar la electrónica, y dejar más que sean los pilotos los que marquen las diferencias, y no las motos", confesó al respecto.
Aunque Nieto considera que este aumento de riesgo por la velocidad, se ve compensado con las mejoras de seguridad que se han realizado en los circuitos. "Hay algunos circuitos que están un poco antiguos, pero lo más importante es que cada vez son más seguros, y esto es con lo que me quedo. Lo bueno que tienen es que cada uno es distinto y cada uno puede salir de una manera distinta", finalizó el campeón del mundo.

miércoles, 18 de enero de 2012

NOTICIAS :Jorge Lorenzo descubre el circuito indio de Buddh



El piloto mallorquín se desplazó hasta allí ayer para un acto promocional con Yamaha y para conocer de primera mano el trazado donde ya ha competido la F1





Jorge Lorenzo ya está en la India para cumplir con varios actos promocionales con Yamaha en el país asiático, donde la marca de Iwata tiene un buen mercado. El campeón del mundo de MotoGP acudió a diversos compromisos y después fue invitado por los gestores del circuito Buddh para que prospectara, de primera mano, las características de una pista sobre la que ya han rodado esta temporada los pilotos de F1 y que podría entrar en el calendario de MotoGP, casi con toda seguridad, en 2013.



Las primeras impresiones de Lorenzo, vertidas en las redes sociales, fueron muy positivas. El piloto, tras darse varias vueltas a bordo de una Yamaha de calle, sacó sus primeras conclusiones. "Me recuerda un poco a Turquía y a Shanghai", reconoció Jorge. Ambas pistas también fueron diseñadas por Hermannn Tilke y conservan semejanzas unas con otras.
"Tiene bastantes puntos de adelantamiento y la verdad es que el circuito es muy, muy largo", añadió el balear, que estará en la India al menos cuatro días más antes de regresar a España y acometer las primeras lecciones del examen práctico de moto.

miércoles, 11 de enero de 2012

HISTORIA DE LA MOTOCICLETA

Una motocicleta, comúnmente conocida en castellano con la abreviatura moto, es un vehículo de dos ruedas, impulsado por un motor que acciona la rueda trasera, salvo raras excepciones. El cuadro o chasis y las ruedas constituyen la estructura fundamental del vehículo. La rueda directriz es la delantera.
Las motocicletas pueden transportar hasta dos personas, y tres si están dotadas de sidecar.